En este artículo os voy a dejar la fórmula que he desarrollado y aplico a rajatabla a la hora de preparar un entrenamiento y poder garantizar el éxito a la hora de enfrentarme a una prueba ciclista, tanto de BTT como cicloturista.
¿Te haces la pregunta correcta?
Son muchas las ocasiones en las que me soléis preguntar sobre cuántos kilómetros hago a la semana para preparar las pruebas ciclistas, aunque la pregunta real debería ser más bien, Cómo entreno para preparar una prueba ciclista.
En lugar de centrarme únicamente en los kilómetros o desnivel, me centro en la cantidad de esfuerzo que soy capaz de acumular para desarrollar la resistencia necesaria y así garantizar que al menos, seré capaz de llegar a meta.
Al ser un ciclista que combina MTB con carretera, trabajo a diferentes intensidades y por lo tanto, consigo un entrenamiento no tan específico pero si bastante generalizado y efectivo.
VLOG: FÓRMULA PARA SABER CUÁNTOS KM DEB0 ENTRENAR PARA SUPERAR UNA PRUEBA CICLISTA CON ÉXITO
La Fórmula para el entrenamiento perfecto
El enunciado es un tanto pretencioso y sobre todo creado con el objetivo de atraer tu atención, ya que el enunciado real de: «¿Qué fórmula utilizo yo para no cascar», tal vez no sea tan atractiva.
Tal y como os he comentado, todo depende del modo en el que entrenes y la modalidad a la que te vayas a enfrentar, ya que no es lo mismo una Gran Fondo Cicloturista, que una ultra MTB. El modo en el que liberamos energía es muy diferente.
Pese a ello, voy a atreverme a darte una fórmula que puede servirte como referencia:
MTB
En caso de que entrenes en MTB y vayas a realizar una prueba en esta modalidad la fórmula es:
- Kilómetros que tiene la prueba x 20
- Desnivel acumulado que tiene la prueba x 06
Cicloturista
En caso de que entrenes en carretera y vayas a realizar una prueba en esta modalidad la fórmula es:
- Kilómetros que tiene la prueba x 40
- Desnivel acumulado que tiene la prueba x 06
Ambas
En caso de que entrenes en MTB y carretera y vayas a realizar una prueba en cualquiera de estas modalidades, la fórmula es:
- Kilómetros que tiene la prueba x 30
- Desnivel acumulado que tiene la prueba x 06
Os pongo un ejemplo para entender la idea:
Imaginaos que vais a participar en una prueba de Mountain Bike de 100km y un desnivel acumulado de 1000m, pues deberíais llegar a la prueba con un mínimo de 2000km y 6000mD+.
En el caso de que fuera la misma distancia y desnivel, pero en carretera, los datos serían 4000km y 6000mD+.
Conclusiones
La fórmula que te muestro es orientativa y todo es muy subjetivo. Con esto no quiero decir que si no cumples con estos mínimos no vayas a terminar con éxito una prueba o viceversa, ya que entran en juego otros muchos factores.
Esta fórmula o relación de esfuerzo es la que nosotros siempre tenemos en cuenta y nos marcamos como objetivo mínimo a la hora de planificar nuestros entrenos o incluso el calendario de pruebas ciclistas. A muchas pruebas hemos ido con menos, a algunas con más…pero os puedo asegurar que hemos disfrutado tanto del camino como del día clave en sí mismo.
Bueno Hellbiker, ya nos compartirás que opinas sobre este artículo y en caso de que utilices algún "método" o forma, nos encantaría que lo compartieras con nosotros.