En numerosas ocasiones hemos oido hablar de la famosa adicción a los tatuajes pero, ¿produce la tinta relamente ese efecto adictivo? A través de este artículo vamos a escuchar y analizar lo que los especialistas y psicólogos dicen sobre el tema.
Un poco de historia sobre el mundo del tatuaje
Pese a lo que mucha gente pueda creer, el tatuaje es algo casi tan antiguo como la propia humanidad. Desde tiempos ancestrales el ser humano ha tenido una relación muy estrecha con el Body Art o Arte Corporal.
El vestigio más antiguo data del año 3250 a.C. y es el de la momia Ötzi (el hombre de hielo), encontrada en un glaciar de los Alpes, entre Italia y Austria.
La momia correspondía a un varón de unos 46 años de edad y presentaba 68 tatuajes repartidos entre las muñecas, la espalda y las piernas. Muy moderno para tener 5272 años de edad, ¿no crees?.

El arte del tatuaje no es exclusivo de una zona o cultura, sino que se han encontrado vestigios a lo largo de todas las grandes culturas: Polinesia, antiguo Egipto, Grecia, Roma, Japón…
Según los escritos encontrados el uso del tatuaje era de lo más variado y podía ir desde marcar a los esclavos hasta resaltar a la belleza o intimidar a los enemigos.
Durante los siglos XIX y XX se relacionaron los tatuajes con gente de «mala calaña» como bandidos, presidiarios o pandilleros pero a finales del siglo pasado la cosa cambió y mucho. Estrellas del deporte, actores, actrices y personas muy mediáticas comenzaron a mostrar públicamente sus tatuajes y con ello la idea que tenía la sociedad sobre las personas aficionadas al body art.
Razones por las que una persona puede llegar a tatuarse
El mundo del tattoo ha generado siempre mucho interés, por lo que se han realizado grandes estudios para ver la motivación que puede llevar a una persona a marcar su piel y la ciencia ha consensuado estas cuatro razones:
Mejorarse a uno mismo
Es como una cirugía plástica en la que llevas una obra de arte en tu cuerpo que te ayuda a verte y sentrte mejor. De hecho hay un estudio que demuestra como las personas con baja autoestima, después de tatuarse experimentan una explosión de confianza y felicidad.
Singularidad
Según la Dra. Vinita Mehta de Psycology Today, todas las personas con tatuajes, por lo general, quieren sentirse únicas, explorar su vida y vivir experiencias que estén fuera de lo normal. Si el tunning tiene tanto éxito, ¿no lo va a tener la modificación corporal?.
Sentido de pertenencia
Es algo innato al ser humano la necesidad de sentirse parte de una tribu, por lo que muchas personas lo reafirman a través de los tatuajes.
Mayor Sex-appeal
Según un estudio que publicó la Universidad Médica de Silesia (Polonia) en 2012, las personas con tatuajes y piercings resultan más atractivas que las personas sin modificaciones o Arte Corporal.
Como dato curioso, una persona tatuada elige su ropa en base a como vayan a lucir sus tattoos.
Adicción a los tatuajes
Después de este pequeño recorrido sobre las motivaciones que pueden llevar a una persona a tatuarse, vamos escuchar a varios expertos y psicólogos que han ahondado en las razones que pueden llevara crear una adicción al oscuro mundo de la tinta y las agujas.
Según la publicación del psicólogo Mark D. Griffins en la revista Psycology Today, para que se de esta adicción a los tatuajes deben cumplirse los siguientes critérios:
- El tatuaje se convierte en lo más importante en la vida para esa persona.
- Una serie de sentimientos eufóricos acompañan a los tatuajes.
- Acumulación gradual de tatuajes en un individuo que pasa la mayor parte del tiempo tatuándose o pensando en tatuarse.
- Se sufre el sídrome de abstinencia cuando no se puede tatuar.
- Se crea un conflicto que compromete otras áreas de la vida de la persona.
- El individuo sufre una recaída en la que después del sídrome de abstinencia, se vuelve a tatuar.

Echando un vistazo al trabajo de la psicóloga Viren Swami de la Universidad de Westminster (Reino Unido) vemos que un tatuaje es lo opuesto a un comportamiento adictivo, ya que requiere de tiempo de reflexión, planificación o incluso ahorrar dinero para poder realizarlo. De hecho, suele pasar bastante tiempo entre el primer y el segundo tatuaje.
Según Michael Atkinson, autor del libro Tattooed: The sociogenesis of a Body Art y editado por la Universidad de Toronto (18 julio 2003), no considera adictivos a los tatuajes, sino que se convierten en un comportamiento social normalizado en ciertos círculos. De hecho, Michael Atkinson lo compara con limpiarse los dientes o incluso atarse los zapatos.
¡Cuidado, no es oro todo lo que reluce!
El que haya estudios que digan que la tinta no genera adicción, hay otros que dicen que puede llegara ser una obsesión que genera dependencia y entra en conflicto con el resto de tu vida.
Otra corriente de psicólogos afirman que debido a las endorfinas que se generan a la hora de tatuarse, lo convierten en un acto compulsivo y repetitivo. De hecho, un estudio de la Universidad Rey Juan Carlos considera que el dolor juega una parte importante en el enganche a los tatuajes.

Diferencia entre adicción y obsesión
Está claro que no es fácil que se desarroye una adicción a los tatuajes pero si una obsesión, así que vamos a ver que diferencias hay entre ambas patologías:
- Adicción: deseo nocivo, dañino e irracional hacia alguien o algo que termina paralizando y arruinando tu vida, ya que no te permite hacer nada que no sea esa adicción. Te nubla el juicio y pierdes el sentido de la realidad. Un adicto siente placer al consumir o cumplir esa adicción. Un ejemplo de adicción son las drogas.
- Obsesión: deseo irracional hacia alguien o algo de lo cual el obseso es plénamente consciente, lo que le permite canalizar esa energía para creqr algo nuevo y trascender. Un obseso no siente placer al cumplir esa obsesión. Un ejemplo de obsesión es el arte.
VLOG: ADICCIÓN A LOS TATUAJES | HISTORIA Y PSICOLOGÍA DETRÁS DEL BODY ART
Os dejo el VLOG que grabamos analizando la cuestión que hemos tratado durante este artículo mientras nos tatuábamos el antebrazo en el estudio de tatuaje Durangués Eternal Soul Tattoo
Otros vídeos sobre tatuajes
En Pedales y Zapatillas somos amantes del Body Art, concretamente del tatuaje y todo lo que le rodea, así que os dejamos unos enlaces a otros artículos que hemos realizado tratando diversos temas. Esperamos que os guste!
- Fases del curado de un tatuaje
- Terminamos el brazo con un tatuaje a ciegas
- Tatuaje Vikingo, el Thordin
- Tatuaje en directo: bíceps interior
- Cómo cuidar un tatuaje recién hecho
- Tuneando al Hellbiker 3: un tatuaje muy especial
- Tuneando al Hellbiker 2: tatuaje biomecánico
- Tuneando al Hellbiker 1: huellas de tinta y Soul Reaver
¿Llevas tatuajes?¿Nos cuentas tu experiencia con el mundo del tattoo?