Si has cambiado o acortado el latiguillo del mando o si notas que tu tija telescópica no tiene la misma consistencia de antes, ha llegado el momento de realizar un sangrado o purga del sistema, proceso que tan solo te llevará unos pocos minutos y devolverá a la RockShox Reverb su característica precisión.
El tema del sangrado o purgado en general, hasta hace poco era una labor que pocos usuarios se atrevían a hacer, pero gracias a los Kit específicos que han sacado las marcas, se ha convertido en un sencillo brico que puede hacer cualquiera.
En primer lugar, adquiriremos el kit de sangrado específico de la tija, Reverb Bleed Kit (25€ aprox), ya que nos traerá todo lo necesario:
- Aceite específico para tijas: SAE2,5 (125 ml).
- Llave doble Torx 10/25 (cabelaes/mando).
- 2 jeringas con racores.

Primer paso
Antes de hacer nada, procederemos a proteger la maneta de freno y la tija con papel, para que el aceite no nos pringe demasiado la bici.
Segundo paso
Utilizando la Torx 25, aflojaremos la abrazadera del mando remoto de la tija y lo colocaremos en una posición lo más paralela al suelo posible, para favorecer la salida de las burbujas que pueda haber en el sistema.

Tercer paso
Enroscaremos los racores en las jeringas y las cargaremos con el aceite . Una la llenaremos algo más de la mitad y la otra 1/3 aproximadamente. Dando unos golpecitos con la uña, retiraremos las posibles burbujas que se hayan quedado atrapadas tanto en el racord como en la jeringa.
Cuarto paso
Con la llave Torx 10, quitaremos los tornillos tanto de la tija como del mando. Después, sin forzar la rosca, enroscaremos la jeringa con mayor carga de aceite en el mando y la otra en la tija.
Quinto paso
En posición vertical, para favorecer la expulsión de las burbujas de aire, iremos introduciendo el aceite desde la jeringa del mando. Veremos cómo el émbolo de la jeringa de la tija va subiendo y a la vez va saliendo el aceite sucio junto a burbujitas o incluso restos de porquerías varias.

Sexto paso
Golpearemos suavemente la jeringa de la tija para quitar las burbujas de aire que hayan quedado atrapadas en el aceite y después, repetiremos la operación a la inversa, llevando el aceite de nuevo a la jeringa del mando.
Este proceso lo realizaremos varias veces, hasta que veamos que no hay burbujas en el sistema.
Séptimo paso
Una de las características de la RockShox Reverb es que, desde el mando remoto, se puede regular la velocidad de recuperación de la tija. Para sacar posibles burbujas, abriremos y cerraremos la rosca que regula este proceso, purgando entre medias.
Octavo paso
A fin de realizar un purgado completo, no dejaremos nada sin revisar, así que también pulsaremos y soltaremos varias veces el mando que acciona la tija, a la vez que hacemos presión en la jeringa que está ahí.
Para realizar esta acción se puede retirar la jeringa de la tija y cerrar el tapón, pero a mí me gusta darle una última vuelta al purgado de todo el sistema.

Noveno paso
Retiramos las jeringas, limpiamos bien el aceite que pueda escurrir y haciendo una fuerza máxima de 1,7 N-m, es decir, firme pero sin cebarse, colocaremos los tornillos nuevamente.
Ojo con no intercambiarlos, ya que son diferentes!!
Décimo paso
Después de comprobar que la tija sube y baja bien, con la llave T25, colocaremos el mando remoto según nuestros gustos. Personalmente, me gusta llevarlo invertido, ya que así va más protegido ante las caídas y la posición del accionador me es más cómoda.

Cómo habéis podido observar, gracias al kit de purga específico Reverb Blood Kit, al igual que el proceso de montaje de la tija en sí, el sangrado se trata de una operación muy sencilla que puede hacer uno mismo y en muy pocos minutos.
¿Sueles realizar el mantenimiento de la bici tu mismo? ¿Qué cosas sueles arreglar?
Buen tutorial tocayo que a más de uno le vendrá de maravilla con esta tija un tanto guerrera.
Yo no tengo esos problemas con mi Gravity Dropper, no será la más bonita, pero es una maravilla de tija telescópica y no la quito por nada del mundo.
A mi me gusta la mecánica, a veces meto la zarpa y me toca llevar a que me arreglen el desaguisado, pero eso de subirme al camarote con una cerveza fría, un poco de música y enredar, me encanta jejeje
Saludos
Aupa Incombustible!!
la verdad es que pocas cosas habrá más sanas que la que comentas. Musicón, buena birrita y a trastear en la burra.
El "meter mano" uno mismo, es muy recomendable, ya que de esta manera, si nos pasa algo por ahí, habremos adquirido algunas nociones de mecánica.
Un saludo!!
Mi tija roxo no sube del todo, que le puedo azer?
Prueba a purgar bien todo el sistema.
Buenas, segun como lo explicais para bien facil, mi problema es que cuando me siento la Reverb con mi peso cede y encoge un par de centímetros, me podeis confirmar que mi problema se soluciona con el sangrado.
Muchas gracias
Saludos
/Carlos
Hola Carlos,
yo diría que podría funcionar. Hacer un buen sangrado, garantiza que el circuito tiene la presión correcta de aceite. Por probar no pierdes nada y tienes mucho que ganar.
Un saludo!
Gracias por el artículo! Me surge una duda: ¿Qué cantidad de aceite debe quedar en las jeringuillas al final del purgado?, ¿Se puede guardar ese aceite en el bote para reutilizarlo? Muchas gracias.
Aupa Javier,
en principio no veo ningún problema. Siempre que te asegures de que no ha entrado en contacto el aceite nuevo con el viejo, lo que sobre al bote y para la próxima.
Un saludo!
Hola, gracias por el tutorial. Tengo una duda, entiendo que para hacer la purga la tija tiene que estar totalmente extendida, no? Si lo hicieramos estando la tija a mitad de recorrido por ejemplo, que pasaría? Se detendría en ese punto? o no tiene que ver? gracias de antemano. Un saludo!
Aupa, correcto, la tija debe estar totalmente extendida para poder bombear el máximo de aceite y de esa manera no hacer efecto «vacío», lo que limitaría el recorrido de la tija. Un saludo!